![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGv7MupJcxkv0ITzFWhY3hP4FEp218e2K64goEi3_bXVV5gXkmbbaVDL3HDmUULr0mE8-pT4wPZLS8hwWxVviPZ5Ltz2DZmUvftTj5FfmyHR1yeCXWASNC2phYfosZATu_wEfV056aJEyN/s1600/Sin+t%C3%ADtulolknln.jpg)
jueves, 7 de marzo de 2013
La Radio Mexicana
La radio entra a millones
de hogares y brinda información, entretenimiento, orientación social y
diversión. La radio es un motor de desarrollo social, económico y político de
las comunidades a lo largo del país. La radio atiende a la sociedad civil con su
labor diaria y con sus campañas de asistencia social.
Así cumple la radio
mexicana su función social:
Actúa como contrapeso de la
sociedad ante el gobierno al ser un instrumento fundamental de la opinión
pública
Provee información
noticiosa local, regional, nacional e internacional para ti
Fomenta la participación y
el contraste de ideas
Fomenta la participación y
el contraste de ideas
Promueve valores locales y
de tu comunidad
Propicia la integración
nacional de nuestra diversidad cultural con la cobertura de 99% del territorio
nacional
Difunde, sin costo para el
Estado, anuncios oficiales mediante los tiempos fiscales y del Estado
Apoya a instituciones de
asistencia social públicas y privada
Transmite de manera activa
avisos de advertencia y planes de auxilio sobre emergencias de fenómenos
naturales
Es un multiplicador
del desarrollo político, económico y social de la comunidadFORMATO DE GUIÓN Y UN EJEMPLO
Serie: Número
de programa:
Título: Duración:
Productor: Fecha de Transmisión:
Guionista.
Locutor :
Invitados:
|
FADE IN
OPERADOR ( OP ):
LOCUTOR:
AL FINALIZAR EL GUIÓN SE COLOCA
UN
FADE OUT
|
TODAS LAS INDICACIONES DEL OPERADOR TIENEN QUE SER ESCRITAS CON
MAYUSCULAS Y EN ESTA PARTE DE LA HOJA. EL OPERADOR ES LA PERSONA ENCARGADA DE
DAR TODAS LAS INDICACIONES TECNICAS DEL SONIDO: VOZ, MUSICA, EFECTOS
El mensaje del locutor tiene
que ser escrito en altas y bajas, sin guión entre palabras.
Un párrafo tiene que ser terminado totalmente en la hoja, no se permite
terminar el párrafo en la siguiente hoja.
TODAS LAS HOJAS TIENEN QUE SER ESCRITAS EN LA PARTE INFERIOR DE LA
PÁGINA.
PARA INDICAR EL TIEMPO DE DURACION DE LAS INTERVENCIONES SE COLOCA
CON NUMEROS ARABIGOS, SIN SON MINUTOS
SE LE COLOCA A LOS NUMEROS (‘) SIN SON SEGUNDOS(“) AL TERMINO DE CADA
INDICACIÓN.
|
Guion de radio
CABEZA:
Incluye el nombre del spot o programa, fecha de grabación, fecha de
transmisión, guionista, nombre(s) del operador(es), asistente(s), director(es)
y todos los requerimientos de efectos especiales y música
Se ubica en las 2/3 partes de la hoja.
OPERADOR:
SUS
INDICACIONES SE ESCRIBEN EN TODA LA HOJA Y EN MAYÚSCULAS GENERALMENTE
SUBRAYADO. SE PUEDEN SEPARAR LAS PALABRAS UTILIZANDO GUIONES SI CAMBIA DE
INTERLINEA. SU ABREVIATURA ES O.P:
LOCUTOR: El
texto se escribe utilizando letras altas y
bajas.
Jamás se separa una palabra con guión al
cambiar de interlinea, será necesario escribir la palabra completa.
Los párrafos de un mismo locutor también
deberán ir continuos y no deben ser separados al cambiar de hoja.
Su espacio
se ubica en las 2/3 partes de la hoja, al igual que la cabeza.
El
1/3 tercio es utilizado para dar indicaciones
especiales. Su abreviatura es LOC: y
se pueden numerar para diferenciar uno del otro al existir 2 o más. También es
posible indicar el nombre del locutor si ya se ha determinado.
FADE IN/FADE OUT:
Son indicaciones que se dan al operador y se utilizan para abrir (F.I) y cerrar
(F.O) un programa respectivamente.
TIEMPO
PARCIAL (T.P): Es el tiempo que dura cada cuartilla por
separado. Se indica con números arábigos (5) utilizando una comilla (‘) para
indicar los minutos y dos comillas(“) para indicar los segundos.
TIEMPO
TOTAL (T.T): Es la suma de los tiempos parciales
acumulados y se indica en cada cuartilla, al igual que el tiempo parcial.
NUMERACIÓN
DE CUARTILLA: Cada cuartilla deberá llevar su número
consecutivo, ubicado en el centro inferior de la hoja, a partir del número 2 se
incluyen puntos suspensivos para indicar la secuencia lógica(…) En la última
hoja y no se ponen los puntos pues se indica que el guión ha terminado.
miércoles, 6 de marzo de 2013
La Radio En Tabasco
· 33 años después de sus inicios en México, llega a Tabasco.
· Primera radiodifusora es la XEVT en 1953.
· En 54 años suman más de 30 estaciones.
La radio, más que en cantidad, ha tenido un mesurado crecimiento en cuanto a lo
tecnológico y de programación. Con el paso del tiempo, algunos han cambiado de dueño y otros más se han incorporado a cadenas
nacionales para afrontar los retos de la economía y las finanzas. En nuestro estado, hoy suman más de 30 radiodifusoras en las señales de Amplitud Modulada (AM) y Frecuencia Modulada (FM).
ESTACIONES EN AM
|
FRECUENCIA
|
ESTACIONES EN AM
|
FRECUENCIA
|
XEVX, La Grande de Tabasco.
|
570, en Comalcalco.
|
XEREC, W Radio
|
940, en Miguel Hidalgo,
primera sección.
|
XEHGR, Radio Formula.
|
620, en Vhsa
|
XEVT, AM Stereo.
|
970, en Vhsa
|
XEVILL La Grupera de Radio
ACIR
|
650, en Vhsa
|
XETAB, La Voz de Tabasco.
|
1050, en Vhsa
|
XEKV, Radio EXA
|
740, en Vhsa
|
XETQE, La mas choca de todas
|
1120, en Tenosique.
|
XEVA, Emisora del Hogar,
Radio Tabasco.
|
790, en Vhsa
|
XERTM, Radio Variedades.
|
1150, en Macuspana.
|
XEZQ Radio Futuraza
|
820, en Cunduacan
|
XERV, Radio Villa, del Grupo
Radio Capital.
|
1190, en Ixtacomitan.
|
XEZX "La Comadre"
La Voz de Usumacinta
|
860, en Tenosique.
|
XETVH, La mas choca de todas
|
1230 en Cunduacan.
|
XEQQQ la Super Q de Radio
Núcleo
|
880, en Vhsa
|
XEVHT, "Besame"de
Radio Unido
|
1270, en Miguel
Hidalgo, primera sección.
|
XEACM, Radio Exitos
|
910, en Cardenas.
|
XEPAR, Fiesta Mexicana de
Radio Promotora de Tabasco
|
1320, en Moctezuma, primera
sección.
|
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISIÓN
REGLAMENTO DE
LA LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISIÓN,
EN MATERIA DE CONCESIONES, PERMISOS Y CONTENIDO
DE LAS TRANSMISIONES DE RADIO Y TELEVISIÓN
EN MATERIA DE CONCESIONES, PERMISOS Y CONTENIDO
DE LAS TRANSMISIONES DE RADIO Y TELEVISIÓN
TÍTULO PRIMERO
Disposiciones generales
Disposiciones generales
Artículo 1o.- La radio y la televisión constituyen una actividad de interés público y corresponde al Estado protegerla y vigilar el cumplimiento de sus funciones sociales.
Artículo 2o.- En el cumplimiento de las funciones que establecen la Ley Federal de Radio y Televisión y este Reglamento, la radio y la televisión deben constituir vehículos de integración nacional y enaltecimiento de la vida en común, a través de sus actividades culturales, de recreación y de fomento económico.
Artículo 3o.- La radio y la televisión orientarán preferentemente sus actividades a la ampliación de la educación popular, la difusión de la cultura, la extensión de los conocimientos, la propagación de las ideas que fortalezcan nuestros principios y tradiciones; al estímulo a nuestra capacidad para el progreso, a la facultad creadora del mexicano para las artes; a la participación ciudadana y a la solidaridad, y al análisis de los asuntos del país desde un punto de vista objetivo, a través de orientaciones adecuadas que afirmen la unidad nacional, la equidad de género y el respeto a los derechos de los grupos vulnerables.
Artículo 4o.- La función informativa constituye una actividad específica de la radio y la televisión tendiente a orientar a la comunidad, en forma veraz y oportuna, dentro del respeto a la vida privada y a la moral, sin afectar los derechos de terceros, ni perturbar el orden y la paz pública.
Artículo 5o.- La programación de las estaciones de radio y televisión deberá contribuir al desarrollo económico del país, a la distribución equitativa del ingreso y al fortalecimiento de su mercado.
Artículo 6o.- Para efectos de la aplicación de la Ley Federal de Radio y Televisión, se considerará que en el idioma nacional están comprendidas las lenguas de los pueblos y comunidades indígenas existentes en el país.
TÍTULO SEGUNDO
De la competencia
De la competencia
TÍTULO TERCERODe las concesiones y de los permisos
TÍTULO CUARTODel Registro de Radio y Televisión
TÍTULO QUINTO
De la programación
De la programación
Capítulo I
Del tiempo del Estado
Del tiempo del Estado
Capítulo II
De los programas transmitidos directamente desde el extranjero
De los programas transmitidos directamente desde el extranjero
Capítulo III
De los concursos y sorteos
Capítulo IV
De las transmisiones en otros idiomas
De las transmisiones en otros idiomas
Capítulo V
De la autorización y clasificación de programas
De la autorización y clasificación de programas
Capítulo VI
De los materiales grabados
De los materiales grabados
TÍTULO SEXTO
De la propaganda comercial
De la propaganda comercial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)